BLOG

LIBERTAD PARA ELEGIR Y SANAR CON COACHING DE VIDA

8 de noviembre de 2024

Todos tenemos diferentes tipos de creencias que limitan nuestras vidas.  Muchas veces pasamos la mayor parte de nuestras vidas sin cuestionarlas hasta que un día nos ocurre algún evento límite y empezamos a cuestionar nuestra existencia.


A lo largo de nuestra vida, desde que somos gestados ya vamos inoculando creencias que nos ayudaran en algunos momentos de la vida, pero otras veces nos limitaran, nos estancarán y bloquearan nuestro desarrollo como adultos y seres emocionalmente maduros.


Tenemos muchos dichos populares que los oímos y repetimos muchas veces y se los pasamos  a nuestros hijos automáticamente.


Por ejemplo: 


  • La familia es lo más importante.
  • Hazte imprescindible.
  • Los hombres son todos mujeriegos.
  • Las mujeres tienen que ser las que cuidan a los hijos.
  • Es egoísta pensar en mí misma primero.
  • Mi valor depende de mi apariencia física.
  • Es tarde para perseguir mis sueños.
  • No se puede ser exitosa y madre a la vez.
  • Debo de ser perfecta para ser aceptada.
  • Llora y llorarás sola, sonríe y el mundo sonreirá contigo


La familia es lo más importante. ¿Y qué pasa si te toca una familia tóxica, que te ahoga, que te invade? ¿No sería momento de empezar a poner límites e inclusive en ciertas ocasiones lo más saludable sería dejar de frecuentarlos?


Mi valor depende de mi apariencia física.  Cuántas veces hemos dejado de ir a algún lugar porque no nos sentíamos bonitas o flacas ¿o como pensamos que los demás nos van a querer o aceptar?


Esta creencia promueve la idea de que la mujer es como un envase que debe de ser bonito y agradable a la vista según ciertos parámetros de la tendencia de moda.  No le da importancia a sus habilidades y su personalidad, o a  que somos seres humanos dignos de ser amados.


Llora y llorarás sola, sonríe y el mundo sonreirá. Esta creencia promueve la idea de ser falsa, de no mostrar lo que sientes, de andar siempre mostrando una máscara que sirve de barrera para que los demás no te conozcan y no vean que eres un ser humano vulnerable. Como si esto fuese un signo de debilidad.


Para poder liberarnos, es preciso que empecemos a cuestionar nuestras creencias y reflexionemos si realmente nos ayudan a ser auténticos, si nos están quitando la paz y nos mantienen prisioneras de vivir una vida plena.


Reflexionemos sobre lo que nos dicen estas creencias y cambiémoslas por pensamientos empoderadores, pensamientos afirmativos; cambiemos esta narrativa.


 Seamos libres pensadores y decidamos en libertad qué aceptar y qué no aceptar, sin pretender cambiar a los demás.


Esto me lo digo a mí también ya que muchas veces me encuentro enjuiciando a otro por pensar diferente que yo, pero la vida me ha enseñado que es mejor parar, dejar que la emoción fluya y darme tiempo para preguntarme ¿qué es lo que me molesta, que fibra está tocando que me afecta tanto?


Desde la
Bioneuroemoción®, Corbera, E. B. (2017, mediante una sesión de acompañamiento se ayuda al cliente a descubrir en qué momento se introyectó esa creencia que te está trayendo incomodidad. 

 

En mis sesiones de Coaching de Vida, uno de los métodos que uso es la de la Bioneuroemoción® con la cual consigues liberarte de la opresión que se manifiesta en el cuerpo y que inclusive puede llegar a enfermarte físicamente.


Cuando me ocurre algún conflicto le pongo nombre a lo que interfiere, obstaculiza y reflexiono qué es lo que me está enseñando este malestar


¿Qué es lo que tengo que aprender para no victimizarme sino empoderarme de la situación?


Mientras más nos observemos compasivamente, podremos poner espacio entre lo que sentimos, pensamos y con libertad decidimos actuar.


Para poder elegir libremente y ser responsables, el Coaching de Vida te acompaña con preguntas poderosas que permiten conectar con tu inconsciente y descubrir estas creencias que te limitan y ponerle luz y traerlas al consciente empoderándote y haciéndote responsable y protagonista de tu propia vida.


Todos estos recursos  que puedes aprender mediante sesiones de Coaching de Vida se llaman agencia personal. 


La agencia personal, se verá en la capacidad de la persona de poder responder en lugar de reaccionar automáticamente. A medida que logres mayor autoconocimiento, y te vayas liberando de tus creencias limitantes, podrás tomar decisiones alineadas con tus valores y no reaccionar impulsivamente cuando un conflicto toque alguna herida que no trabajaste.


Hay personas que se rigen por el concepto en psicología que se refiere, a como las personas perciben la causa de los eventos en sus vidas.

Hay dos tipos principales:  el locus de control interno y el locus de control externo.



Locus de Control Interno


Las personas con un locus de control interno creen que tienen el poder de influir en los resultados de sus vidas a través de sus acciones, decisiones y esfuerzos.  Estas personas tienden a asumir responsabilidad por sus logros y fracasos y suelen pensar que tienen control sobre su destino.

Son personas que tienden a ser más proactivos y resilientes ante los problemas y tienen una mayor autoestima y suelen sentirse empoderados.


Ejemplo:
Una persona con locus de control interno ante un conflicto se responsabiliza y reflexiona para empoderarse ante lo que le sucede y no se victimiza. Reflexiona, se responsabiliza y busca una solución  al conflicto y aprende y crece, ve el conflicto como una oportunidad de crecimiento. Con una comunicación asertiva, respetuosa y honesta para resolver el conflicto. 


Mediante el Coaching de Vida con todas las herramientas que he aprendido a lo largo de mi vida estudiando y profundizando siempre partiendo desde mi ser, es que puedo acompañar en el proceso de desarrollar este cambio en el cliente.



Locus de Control Externo


Una persona con locus de control externo percibe que los eventos y situaciones en su vida están mayormente influenciados por factores externos, como la suerte, el destino o el control que tienen otras personas sobre sus vidas.  En lugar de sentirse empoderados a cambiar la situación en la que se encuentran culpabilizan a los demás de sus problemas y  se victimizan.


Esto puede llevar a una mentalidad pasiva o reactiva, proyectando sus miedos, frustraciones en los demás.


Tienden a victimizarse, a percibir que no tienen control y evaden su responsabilidad y atribuyen los resultados negativos y positivos a factores externos.  Tienen mayor ansiedad y estrés o desesperanza, ya que sienten que no pueden hacer nada con lo que les sucede.  Obviamente tienen baja autoestima.


Mediante el Coaching se acompaña al cliente a descubrir la percepción que tiene al enfrentar la vida, mediante el autoconocimiento conocerá sus luces y sombras y al integrarlas encontrará una nueva manera de enfrentar los conflictos y empoderarse.  Ya no vivirá como una víctima sino como una persona responsable, con la fuerza para activar la acción correcta para ser protagonista de sus logros. 

 

Mediante la autoobservación y el autoconocimiento, podrá conocer cuáles son los patrones neuróticos repetitivos que nos mantienen en este remolino podremos liberarnos de las creencias que nos limitan.


En todo este proceso también se desarrolla la capacidad de la aceptación, lo cual no quiere decir que bajes los brazos simbólicamente y no busques una solución.  Es aceptar que no podemos cambiar al otro. 


Aceptar las diferencias, aceptar la realidad del conflicto, aceptar la propia responsabilidad y aceptar los limites reduciendo la resistencia y el sufrimiento, crear un espacio para una resolución creativa.


Por ejemplo, a mí me apasiona bailar y a mi esposo no. A él le encanta ver futbol.  Yo me quejaba y decía que mi esposo era aburrido, pero en un acompañamiento con una colega, descubrí que en realidad según mi creencia de que bailar es ser divertido, lo tildaba de aburrido, pero me di cuenta de que en todo caso yo podría ser la aburrida para él ya que no compartía su pasión por el futbol.


Ahí entendí que no tenemos por qué coincidir en todo, que hay cosas que yo puedo hacer sin él y viceversa, y buscamos algo que si nos gustase a ambos y lo compartimos.  Comprendí y pude aceptar la diferencia y reconciliarme con él y conmigo.  Acepté la situación y me fui a clases de baile que disfruto al máximo en un entorno en el que me siento tranquila y segura y encima puedo bailar con personas que comparten la misma pasión que yo.  Encontré un espacio muy agradable y él feliz ve sus partidos de futbol a veces solo y otras veces con nuestros hijos y amigos.



En resumen, mediante el Coaching de Vida puedes conocer tus creencias limitantes inmersas en tu inconsciente, desarrollar habilidades para la agencia personal, y aceptar que no todos pensamos igual, aceptar la diferencia y ser protagonista de tu propia vida. Desarrollar el locus de control interno y levantar tu autoestima para tener la energía necesaria para conseguir tus logros y tus metas siendo fiel a tus valores, lo cual te empoderara a decidir desde la libertad lo que tú quieres afrontando obstáculos que serán tus aliados ya que te mostraran aquello que aún tienes que aprender en este camino de la vida.


Anímate a que emprendamos tu camino hacia una vida de empoderamiento y reflexión mediante sesiones individuales o sesiones grupales en El Camino de Luz. 



REFERENCIAS

Corbera, E. B. (2017). Un método para el bienestar emocional. Madrid: El grano de mostaza.

COMPARTIR EN

HISTORIAS EN MI CAMINO

BLOG

A woman is sitting in a lotus position with her eyes closed and her hands folded in prayer.
20 de febrero de 2025
Conscious Woman, Powerful Woman: Unlock Your True Potential Have you ever felt stuck in patterns that seem to repeat over and over? Complicated relationships, decisions that don't lead you where you want to be, or that feeling of being stagnant without knowing exactly why. Let me tell you something important: you are not destined to stay in that place . Within you lies a powerful and transformative force. All you need is a guide to help you connect with it , discover what truly moves you, and learn to let go of what limits you.
A rainbow colored circle with numbers in it
24 de enero de 2025
Our relationships are deeply influenced by our personality, as described by the Enneagram. This model reveals the personality traits we developed through socialization—unconscious strategies for being in the world. While these strategies served us in the past, as adults, they can become barriers to harmonious and authentic relationships.
A man is walking down a road that says 2025
28 de diciembre de 2024
As we step into 2025, many women find themselves at a crossroads. They may feel lonely, stuck in routines that no longer serve them, and yearning for change. They dream of knowing themselves more deeply, uncovering their true purpose, and flourishing in their careers, relationships, and personal desires. Yet, the path forward often feels unclear, tangled in unresolved resentments and the need for forgiveness—both for others and for themselves.
VER MÁS