BLOG

¿Cómo decidir con quién pasar las fiestas?

26 de noviembre de 2024

¿Cómo decidir con quién pasar las fiestas?

Descubre cómo el coaching de vida puede ayudarte


Llegan las fiestas como Acción de Gracias, Navidad, Hanuka, Año Nuevo entre otras tantas importantes para las tradiciones familiares.


Son momentos muy lindos para reunirnos junto a seres queridos y seguir las tradiciones y costumbres generando momentos muy amenos. Sin embargo las familias no son estáticas, y con el tiempo van llegando nuevos integrantes, añadiendo diferentes maneras de celebrar las tradiciones. Desde la comida, la decoración o el lugar donde pasar las diferentes fiestas.


Puede ser difícil cuando eres madre de más de un hijo o hija y están en pareja, pues es lógico que las parejas de tus hijos quieran pasar las fiestas con sus familias de origen. Esto puede generar en tus hijos un sentimiento de estar entre la espada y la pared al tener que elegir.


A veces ni siquiera les gusta la familia de su pareja y les resulta aún más difícil decidir.


¿Cómo puede ayudarte un coach de vida con algunas de sus herramientas como el Eneagrama de la Personalidad y la Bioneuroemoción®?


Mediante el autoconocimiento con el Eneagrama puedes conocer cuáles son las creencias limitantes de tu personalidad que te llevan a complicarte y a sufrir por querer aferrarte a ellas en tus relaciones y que suelen intensificarse muchas veces en esas fechas.


Además, la bioneuroemoción® te puede ayudar a comprender y a revelar cómo es que se crearon estás perspectivas que te afligen o afligen a los demás por tu manera de encarar las relaciones y que suelen intensificarse en las fiestas. 


¿Qué puedes hacer como madre?


A través de mi experiencia y de lo que he aprendido como coach de vida, profesora de Eneagrama y Máster en Bioneuroemoción, entre otros estudios, es que nosotros interpretamos la realidad a través de los lentes de nuestra personalidad y de las experiencias que hemos vivido. 


La experiencia que realmente te cambió la perspectiva, relajó la estructura de tu personalidad es la que realmente integraste y te ayudó a dar un paso hacia la evolución de tu consciencia.


Sucede también con las vivencias desagradables que hayan sucedido, las cuales permanecen en tu mente como un recuerdo negativo que te sigue aprisionando y amargando, eso es un trauma. Como dice el Dr. Gabor Maté (2022) en su libro
El mito de la normalidad: “el trauma no es lo que sucede, sino lo que ocurre dentro de ti como resultado de lo que te ha sucedido”. 


Asimismo, el Dr. Gabor, escribe que la complacencia, la sobre adaptación y la falta de autenticidad pueden enfermar psicológica y mentalmente.


El Coaching de Vida con la Bioneuroemoción® pueden ayudarte a comprender en qué momento o de a dónde acarreas está creencia limitante a raíz de un trauma.


Está en ti soltar y confiar en una fuerza mayor a todos nosotros que te guiará a lo que sea mejor para ti y tus seres queridos. Puedes llamarla la Divina Providencia, el Espíritu Santo, o la fuerza de la vida, en definitiva, esa que nos permite respirar y estar acá en este plano.


Mt 6:26 “Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?"


En este pasaje Jesús anima a sus seguidores a confiar en la Divina Providencia en lugar de preocuparse excesivamente por las necesidades materiales.


Asimismo, lo podemos trasladar a diferentes problemas que se nos presentan y confiar en esta fuerza superior.


Yo creo que hay que ser flexibles y buscar un intermedio para que las fiestas se lleven en paz.


Por ejemplo, un año me pasó que por no saber decir que no, pasé las fiestas con amigos muy queridos, sin embargo, como no era mi tradición sentí que no estaba siendo congruente con lo que sentía, pensaba e hice. Inclusive, mis amigas después me dijeron que hasta se habían sentido incómodas con mi energía.


A través de la Bioneuroemoción® pude entender por qué me aferraba a esa creencia y pude cambiar mi perspectiva.

Aprendí:

1. Primero que nada, ser auténtica
.

  • Reflexiona, qué es lo que tú quieres, compártelo y juntos pueden encontrar una manera diferente de celebrar.


  • Si tu familia o las personas con la que normalmente pasas las fiestas son tóxicas: aléjate y valórate, escúchate. 

  • Tienes una sola vida y te mereces vivirla como quieras, sin obligaciones ni manipulaciones de otros ni tuyas. Si no estás de ánimo y no quieres festejar, permítete hacer lo que te haga feliz y te de paz, pero sin culpa.

  • Si no quieres festejar ese día y prefieres hacerlo otro, también lo puedes hacer. Sé creativa, no te limites.



2. Reflexionar sobre la importancia de la flexibilidad y la aceptación.


Si tienes la bendición de tener una familia sana que se ama y se respeta, reflexiona y toma consciencia de que la rigidez no es más que tu ego queriéndote dirigir. 


Acepta que cada uno de los integrantes de tu familia es otro y por lo tanto ese otro y tú tienen todo el derecho a decidir libremente cómo, con quién y a dónde pasar esa fecha.


Lo importante no solo pasa ese día, sino durante todo el año.


  • La forma en que se aman, se respetan, y se valoran es lo importante.

  • No es el fin del mundo si esa fecha no la pasas según tus tradiciones.

  • Es un sólo día, o una sola noche del año. 

  • Ser inflexible y no aceptar que la vida cambia y que llegan nuevos integrantes con nuevas tradiciones, nos traerán conflictos innecesarios.

  • Es mejor aceptar y enriquecernos con ellos.



3.
  No es tanto la forma como el contenido.


Cuántas veces me enojé cuando mis hijos eran adolescentes y ya no les gustaba ir a la misa conmigo. Quería que todos hagan lo que yo quería, lo que hacía que terminara enojada en vez de disfrutar de la bella familia que tenía. 


Podía escoger ir a misa por la mañana sola, con mi esposo, o con quién quisiera acompañarme.


Lo importante era el amor que había entre nosotros y eso incluía el respeto.



4. Gran oportunidad para soltar expectativas


¡Qué diferente hubiese sido tantas fiestas que pasé con la familia de mi esposo enojándome o queriendo controlar que cocinen pavo! Porque ellos no tenían esa tradición.


¡Llegué hasta cocinar el pavo y llevarlo en una heladerita en el auto, luego en el ferry cruzando a otro país! 


Tan fácil que hubiese sido comer lo que ellos acostumbraban y dejarme sorprender, soltar las expectativas. 


¡Que pesada que fui!



5. Enfocarse en crear momentos significativos


Lo más lindo es crear momentos significativos, aunque sea comiéndose un sándwich y una soda, pero dándole la importancia a la compañía y no al lugar, sino al fondo. 


Pensar que cada fiesta se convertirá en un recuerdo. ¿Y cómo querrás recordar esos momentos? 



6. 
 Dejar ir el control, permitir que las cosas fluyan y nos sorprendan


Qué lindo es cuando las cosas fluyen y te sorprenden. 


Las fiestas que mencioné, todas tienen en común el agradecimiento, ya sea por el nacimiento del Salvador, por el milagro del aceite o el agradecimiento de la vida y convivencia. Entonces, ¿qué es lo importante? Suelta el control, permítete ser sorprendida y deja que las cosas fluyan. Tu familia te lo agradecerá y tú te lo agradecerás también.



7. Practicar la gratitud por las conexiones, no por las obligaciones


Nuevamente agradece las conexiones que tienes, ya sea la familia o amigos con los que decidas pasar las fiestas. Esto no debería convertirse en una obligación, pues entonces no estás siendo auténtica; estás pretendiendo engañar a los demás siendo complaciente, pero en realidad es a ti a quién te estás engañando.


La palabra obligar proviene del latín
obligare, que literalmente significa atar a alguien, en el sentido de imponer un vínculo o compromiso.



8. Aceptar que una parte de la tradición puede ser diferente cada año


Puede ser divertido, diferente y refrescante, que cada año hagan una celebración diferente. 


Inclusive puede ser muy enriquecedor para ti conocer nuevas maneras de celebrar e incorporar a las tuyas. 



9.  Suelta el perfeccionismo y abraza la imperfección


Finalmente ¡suelta el perfeccionismo, relájate y disfruta. ¡Es sólo un día o unas horas, y el mundo no se va a acabar!



Si algo de lo que menciono te resuena y quieres comprender cómo es que te aferras a tus creencias y cómo liberarte, te animo a que te comuniques conmigo y tengamos una sesión de coaching de vida.



BIBLIOGRAFÍA


Fogleman, C. D. (2024). The Myth of Normal: Trauma, Illness, and Healing in a Toxic Culture. 
Family Medicine56(1), 58.


COMPARTIR EN

HISTORIAS EN MI CAMINO

BLOG

A woman is sitting in a lotus position with her eyes closed and her hands folded in prayer.
20 de febrero de 2025
Conscious Woman, Powerful Woman: Unlock Your True Potential Have you ever felt stuck in patterns that seem to repeat over and over? Complicated relationships, decisions that don't lead you where you want to be, or that feeling of being stagnant without knowing exactly why. Let me tell you something important: you are not destined to stay in that place . Within you lies a powerful and transformative force. All you need is a guide to help you connect with it , discover what truly moves you, and learn to let go of what limits you.
A rainbow colored circle with numbers in it
24 de enero de 2025
Our relationships are deeply influenced by our personality, as described by the Enneagram. This model reveals the personality traits we developed through socialization—unconscious strategies for being in the world. While these strategies served us in the past, as adults, they can become barriers to harmonious and authentic relationships.
A man is walking down a road that says 2025
28 de diciembre de 2024
As we step into 2025, many women find themselves at a crossroads. They may feel lonely, stuck in routines that no longer serve them, and yearning for change. They dream of knowing themselves more deeply, uncovering their true purpose, and flourishing in their careers, relationships, and personal desires. Yet, the path forward often feels unclear, tangled in unresolved resentments and the need for forgiveness—both for others and for themselves.
VER MÁS