BLOG
Equilibra tu energía femenina y masculina con Coaching de Vida
Cuando hablamos de la Energía Femenina y Energía Masculina estamos hablando de la fuerza y vigor para realizar una acción. Todos tenemos cualidades de energías femenina y masculina independientemente de nuestro género. La clave es integrarlas de forma equilibrada para poder vivir una vida más completa y armoniosa.
Carl Jung adoptó el enfoque de Energía Psíquica, no sólo como impulsos básicos, sino también para la búsqueda de sentido, el crecimiento espiritual y autoconocimiento. Jung profundizó sobre los conceptos de Energía Masculina y Energía Femenina a través de sus arquetipos Ánima y Ánimus, estos representan la energía masculina y la femenina en el inconsciente de cada persona independientemente de su género.
Ánima (Energía Femenina): Según Jung, el Ánima es la energía femenina en el inconsciente del hombre.
Animus (Energía Masculina): Según Jung, el Ánimus es la energía masculina que está en el inconsciente de la mujer.
Por lo tanto, estos arquetipos, siendo patrones emocionales y de conducta, son energías latentes a los cuales podemos acceder para nuestro crecimiento holístico como seres humanos.
Holístico, proviene del griego holos, que significa “todo” o” entero”.
En la visión Cartesiana el cuerpo humano es considerado como una máquina. Este enfoque influenció en el desarrollo de la medicina moderna; no se ve al paciente desde una perspectiva integral. Mente, Cuerpo y Espíritu.
René Descartes, en el siglo XVII, formuló esta visión de manera separada en mente y cuerpo como dos entidades distintas y desconectadas. (Nieto, 1992)
Algunos enfoques en psicología, espiritualidad y filosofía han propuesto que los seres humanos están interconectados a un nivel energético o consciente. Lo que afecta a uno afecta a los demás.
Esto se puede ver también en la idea del efecto mariposa, término popularizado por el
meteorólogo
y matemático en la Teoría del Caos. (Cazau, 1995)
En el siglo XIX, en muchas sociedades occidentales, se promovía la idea de masculinidad ligada a la fortaleza, el autocontrol y frialdad emocional.
Los hombres que mostraban emociones como la tristeza y llorar, eran considerados débiles.
Y las mujeres como las típicas princesas de Disney que esperan al príncipe que las rescate y las mostraban como frágiles y débiles ya que por sí solas no podían liberarse del mal o los malvados que la tenían prisionera.
Gracias a la influencia de la psicología humanística en el que los hombres tengan energía masculina y energía femenina y viceversa y más adelante en la mitad del siglo XX comenzó a tomar más fuerza a través de movimientos de liberación de género.
Así vemos, por ejemplo, en Disney, a la Princesa
escocesa Mérida, Valiente (Brave) que no quiere casarse por medio de un matrimonio arreglado. Ella quiere ser libre y decidir su propio destino. Podemos observar cómo integra el arquetipo del Ánimus, según la teoría de Carl Jung.
Lo mismo pasa con diferentes personajes en que se muestra la empatía, intuición y sensibilidad emocional en los hombres al acceder a la Energía Femenina. Lo podemos ver en Simba en el Rey León. Personaje masculino que integra el arquetipo Ánima.
Lo importante a remarcar es que esto ha traído mayor libertad en los roles pre-establecidos y en una pareja ambos individuos pueden expresar tanto la Energía Masculina como la Energía Femenina con flexibilidad.
Es a través de nuestras relaciones que nos conocemos y podemos complementarnos con el opuesto del otro. Al proyectarnos en el otro y ver lo que nos molesta o nos gusta podemos conocernos mejor y tener ideas más claras de cómo debemos integrar esa energía que en general no accedemos conscientemente.
Cuando una mujer tiene exceso de energía femenina se convierte en la típica mujer de los años 60 y los hombres en el típico hombre de esa misma época. Lo podemos ver en la serie de televisión
Mad Men.
Los roles femeninos como Betty Draper y Joan Holloway, suelen ser reducidos a papeles de soporte, madres, esposas con poca oportunidad de mostrar cualidades de liderazgo, estás cualidades asociadas a la Energía Masculina.
Las mujeres que buscan autonomía o control como Peggy Olson, la cual aspira a una carrera en el mundo publicitario, enfrentan muchos obstáculos y prejuicios por verlas como inadecuadas a lo esperado según su rol de género.
Asimismo, presenta a los hombres como Don Draper, valorado por su éxito profesional, su independencia y fortaleza. Se ve en la serie como los hombres son obligados a no mostrar sus emociones.
Tradicionalmente los hombres tienden a juntarse y hablar sobre eventos y no sobre cómo se sienten con los eventos que les suceden, en cambio las mujeres si se juntan y comparten sus emociones.
No tienen conversaciones profundas emocionalmente. Sin embargo, desde la aparición del Coaching en las empresas, ya se habla de la inteligencia emocional, la importancia de conectarse con las emociones ya que son información, un lenguaje que aprender e incorporar, inclusive para la resolución de conflictos, el armado de equipos y muchos otros aspectos más. Esto ha traído un campo de reflexión desde la psicología, sociología y filosofía, cuestión que no sucedía antes.
Desde los tiempos de la antigua Grecia el hombre se juntaba a hablar de temas trascendentes, como la filosofía, la ética, el sentido de la vida y otros temas. Pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles promovían estos diálogos en reuniones conocidas como simposios. Se fomentaba la introspección.
En la actualidad el Coaching de Vida, ha emergido como un espacio en donde se puede aprender cuales son las creencias que nos limitan y nos siguen manteniendo prisioneras y con culpa cuando queremos desarrollar nuestra Energía Masculina o Energía Femenina.
En este espacio en las sesiones de Coaching de Vida ofrezco a mis clientes la práctica de la reflexión, indagación y autoconocimiento.
Con el Coaching de Vida podemos desarrollar habilidades personales y profesionales. El Coaching ayuda a profundizar y conectar con máximas escritas en la entrada del Templo de Apolo en Delfos con la frase tan famosa de “Conócete a ti mismo” (gnothi seauton).
Hoy te invito a reflexionar y a profundizar en tu autoconocimiento mediante una
Crash Session o uno de los paquetes que ofrezco en este espacio de Coaching de Vida y Bienestar. Para comprender a los demás es necesario empezar por uno mismo.
Tú te mereces acceder a las energías que te liberarán, te empujarán y guiarán hacia una vida de mayor plenitud y consciencia.
¡Anímate a que
te acompañe en trazar un nuevo camino hacia tu felicidad!
REFERENCIAS
Cazau, P. (1995). La teoría del caos. URL: http://galeon. com/pcazau/artfis_caos. htm.
Jung, C. G., Campbell, J., Wilber, K., von Franz, M. L., Bly, R., Dossey, L., ... & Greene, L. (1991). Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana. Recuperado de http://www. josepmariacarbo. cat/themes/demo/assets/docs/JUNG-CARL-Encuentro-con-la-sombra. pdf.
Nieto, A. M. R. (1992). Orden implicado" versus" orden cartesiano: reflexiones en torno a la filosofía de David Bohm. Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 15(29), 369-394.
COMPARTIR EN
HISTORIAS EN MI CAMINO
BLOG


